Imagen promocional oficial de Born Pink. © YG Entertainment / Universal Music. Todos los derechos reservados.

BLACKPINK: Una era en rosa

Cuando YG Entertainment presentó a BLACKPINK en agosto de 2016, no era fácil prever lo que vendría. Cuatro jóvenes —Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa— formadas durante años bajo el sistema más exigente del K-pop, debutaban con solo dos canciones, pero con una presencia que dejaba claro algo: lo que traían entre manos no se parecía a nada que hubiéramos visto antes.

En poco tiempo, su estilo feroz, elegante y emocional encontró eco más allá de Corea. Cada comeback, cada video, cada presentación en vivo fue consolidando un fenómeno global que no se detuvo en la música. BLACKPINK se convirtió en símbolo de poder femenino, en rostro de las marcas más exclusivas del mundo y en inspiración para una generación de fans que encontraron en ellas confianza, belleza y fuerza.

Hoy, su historia no solo se mide en récords o visualizaciones. Es una línea de vida construida a través del esfuerzo, la amistad y la evolución artística. Este es un recorrido por sus momentos más significativos: desde los días de trainee hasta convertirse en referentes culturales del pop del siglo XXI.

Girl Groups
Timeline (grandes hitos)
Blackpink (integrantes)
BLINKs

Trayectoria año a año

El debut que encendió la mecha

 

Para llegar al escenario en agosto de 2016, pasaron años. No meses, años de entrenamiento físico y vocal, de evaluaciones semanales, de vivir lejos de casa, de competir con otras chicas que también soñaban con debutar. BLACKPINK fue el resultado de un proceso implacable dentro de YG Entertainment, donde solo unas pocas llegan al final del camino.

Jennie fue la primera en ser revelada: había vivido en Nueva Zelanda y ya había llamado la atención del público por sus colaboraciones previas con artistas como G-Dragon. Lisa, elegida entre miles en una audición en Tailandia, fue la primera extranjera en ingresar a YG y rápidamente se ganó al staff por su precisión al bailar y su sentido del humor. Jisoo, entrenada en actuación y conocida por su calidez, se convirtió en la figura tranquilizadora del grupo. Rosé, nacida en Nueva Zelanda y criada en Australia, se sumó con una voz tan particular que los productores decidieron debutarla apenas un mes después de su llegada a Corea.

El 8 de agosto de 2016 lanzaron Square One, un sencillo con dos temas: “Whistle” y “Boombayah”. Y fue suficiente para encender la mecha. “Whistle” debutó en el número uno del Gaon Chart coreano, y “Boombayah” se convirtió más tarde en el video debut más visto de un grupo femenino en YouTube. En apenas unas semanas, BLACKPINK ya había roto la barrera de los novatos: su presencia era magnética, su estética agresiva y cuidada, y su sonido —una fusión de hip hop, EDM y pop— desafiante para el estándar femenino de la época.

No se presentaron como princesas. Llegaron como una revolución.

2016

BLACKPINK en su primer año como grupo, en sesión para 1st Look Magazine (septiembre de 2016). © 1st Look / Reebok / YG Entertainment

Primera presentación televisada de “Whistle” en SBS Inkigayo (14 de agosto de 2016), solo días después del lanzamiento. Video oficial de SBS KPOP con fines editoriales. © SBS.

BLACKPINK en el video musical de “As If It’s Your Last” (junio 2017). © YG Entertainment

2017

Primeros pasos hacia el estrellato global

Después de un debut tan fuerte, 2017 fue el año de consolidar lo que ya empezaba a ser una identidad global. BLACKPINK aún tenía una discografía corta, pero cada movimiento estaba calculado con precisión. En junio lanzaron “As If It’s Your Last”, una canción más luminosa, juguetona y veraniega, que contrastaba con la intensidad de sus primeros temas. Fue su primer gran experimento con el pop más melódico, y el resultado fue inmediato: millones de visualizaciones, nuevos fans internacionales y un sonido que comenzaba a moldear su versatilidad.

Ese mismo año, el grupo lanzó su primer reality show, BLACKPINK House, un formato íntimo que mostraba su convivencia fuera de los escenarios. En una industria donde la distancia entre idols y fans suele ser medida con lupa, este programa ofreció un acercamiento genuino a sus personalidades: Jisoo y su humor absurdo, Jennie con sus momentos de ternura y elegancia, Lisa haciendo bromas sin parar, y Rosé como la voz emocional del grupo. Fue una jugada estratégica, sí, pero también una forma de tejer lazos emocionales con sus BLINKs (como se conoce a su fandom) alrededor del mundo.

Aunque no lanzaron un miniálbum completo ese año, BLACKPINK seguía creciendo en popularidad. As If It’s Your Last se convirtió en su primer video en alcanzar 100 millones de vistas en tiempo récord para un grupo femenino, y comenzaron a sonar con fuerza fuera de Asia: en América Latina, Estados Unidos, Europa.

Las chicas estaban listas para algo más grande. Y 2018 traería justo eso.

2018 – El año del estallido global

 

Si 2017 fue el año de la promesa, 2018 fue el año en que BLACKPINK se convirtió en un fenómeno global. Todo comenzó con el lanzamiento de su primer miniálbum, Square Up, en junio. El sencillo principal, “DDU-DU DDU-DU”, fue un antes y después: en apenas 24 horas superaron los 36 millones de vistas en YouTube, batiendo récords para grupos femeninos y posicionándose como las nuevas protagonistas del K-pop en la era del algoritmo. Con su ritmo hipnótico, la coreografía del “gatillo” —que se volvió viral— y una mezcla poderosa de trap con instrumentos orientales, el tema consolidó su identidad visual y sonora: fieras y glamurosas, vulnerables y letales, BLACKPINK no solo hacía música, construía un universo narrativo donde la dualidad black-pink dejaba de ser concepto para volverse estética y declaración.

Pero no todo eran estadios, rankings y millones de views. A principios de ese año, BLACKPINK estrenó su propio reality, BLACKPINK House, un experimento íntimo donde compartían su vida cotidiana en una casa decorada especialmente para ellas. Cocinaban, jugaban, recordaban sus días de trainee y mostraban una versión más cercana de sí mismas, lejos de las cámaras de los grandes shows. Fue un contenido profundamente viral que ayudó a consolidar su conexión emocional con los fans y mostró que detrás del carisma feroz había cuatro chicas viviendo su sueño, con todas sus inseguridades, bromas internas y dulzura inesperada.

Ese mismo año firmaron con Interscope Records para su expansión internacional y comenzaron a preparar su primera gira mundial, algo que no todas las girlbands del K-pop logran tan pronto. Además, su presencia en Estados Unidos empezó a consolidarse con entrevistas en medios como Billboard, Forbes y Good Morning America.

Y mientras las cifras seguían creciendo —millones de nuevos BLINKs (su fandom), coreografías replicadas en TikTok, fanbases organizadas en todo el mundo—, BLACKPINK mantenía el foco: trabajar, perfeccionarse, no apresurarse. Todavía no tenían un álbum completo, pero cada lanzamiento era tratado como un evento.

2018 fue el año en que el mundo dejó de mirar a BLACKPINK como una promesa del K-pop y empezó a verlas como lo que eran: una fuerza cultural en expansión.

2018

BLACKPINK presentando “DDU-DU DDU-DU” en Music Core (30 de junio de 2018). © MBC / Music Core

Fragmento de BLACKPINK House EP.1 (2018) con subtítulos en español. Un vistazo íntimo a la cotidianidad del grupo tras su explosión debut. © BPKathSubs / YG Entertainment

BLACKPINK tras bambalinas del MV “Kill This Love” (abril 2019). © YG Entertainment

2019

2019 – Coachella, giras y un nuevo capítulo internacional

 

2019 fue el año en que BLACKPINK salió al mundo. En abril, hicieron historia como el primer grupo femenino de K-pop en presentarse en Coachella, uno de los festivales más icónicos del planeta. Su actuación —transmitida en vivo por YouTube y seguida por millones— no solo mostró su potencia escénica, sino también su naturalidad para conectar con un público global que las estaba viendo en ese formato por primera vez.

Pocos días antes del festival, lanzaron Kill This Love, un sencillo feroz con trompetas marciales, beats industriales y un videoclip que superó los 56 millones de vistas en 24 horas, batiendo récords para un grupo femenino. La canción se coló en el Hot 100 de Billboard y en los rankings británicos, mientras el EP del mismo nombre llegaba al #1 en 27 países. BLACKPINK ya no solo era viral: estaba entrando con fuerza en los mercados más competitivos de la música global.

Ese mismo año comenzaron su primera gira mundial, con paradas en Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía. Actuaron en venues como The Forum de Los Ángeles y se presentaron en programas como The Late Show with Stephen Colbert, marcando así su entrada oficial a la televisión estadounidense.

2019 fue un año de primeras veces: primer Coachella, primer tour mundial, primeras entrevistas en inglés, primeros tops globales. Pero también fue un año de afirmación. De demostrar que su éxito no era circunstancial ni solo digital. BLACKPINK estaba lista para jugar en ligas mayores. Y lo estaba haciendo con estilo propio.

BLACKPINK interpreta “Kill This Love” en Coachella 2019. Video original disponible en el canal oficial de BLACKPINK en YouTube. © Coachella / YG Entertainment

The Album y la madurez artística

 

En medio de la pausa global por la pandemia, BLACKPINK aceleró. Tras cuatro años desde su debut, lanzaron en octubre su primer álbum completo: The Album. Fue una gran evolución sonora y estética, con colaboraciones de lujo —Ariana Grande, Selena Gomez, David Guetta, Ryan Tedder— que les permitieron explorar nuevas texturas emocionales y estilos.

El primer adelanto, “How You Like That”, fue un verdadero huracán: superó los 86 millones de views en 24 horas, con una atmósfera visual impactante y coreografía cargada de frases memorables. Historieta épica, moda tradicional reinventada, actitud imperial… el video puso en evidencia un BLACKPINK transformado, del poder al arte visual con propósito.

El álbum como tal incluyó gemas como “Lovesick Girls”, que exploraba la soledad y el anhelo con una sensibilidad que el grupo no había mostrado antes; y temas como “Pretty Savage” o “Bet You Wanna” (con Cardi B) que mostraban su lado más audaz y sin concesiones.

Y, como broche estratégico, lanzaron “Ice Cream” junto a Selena Gomez, una canción ligera, colorida y directa al mercado estadounidense. Si generó debates sobre su estilo, lo cierto es que sirvió como extensión de marca –demostraron que podían cambiar de formato sin perder su esencia.

Con The Album, BLACKPINK alcanzó el #2 en el Billboard 200, el top más alto obtenido por un grupo femenino de K‑pop en ese momento. En un año sin giras ni conciertos, demostraron que podían dominar el mundo digital desde su sala de grabación.

2020

BLACKPINK en una sesión conceptual para The Album (octubre 2020). © YG Entertainment

BLACKPINK y Selena Gomez interpretan “Ice Cream” en el MV oficial (subtítulos en español). © YG Entertainment / Interscope

2021

BLACKPINK en sesión detrás de cámaras para el video de “Pink Venom” (agosto 2022). © YG Entertainment

/ 2022

Solos, dramas y Born Pink

 

Tras el huracán de The Album, BLACKPINK entró en un periodo de pausa grupal, pero no de silencio. Fue un tiempo de búsquedas individuales, de mostrar otras facetas, de construir más allá del escenario compartido.

Rosé fue la primera en dar el salto solista. En marzo de 2021 lanzó R, un single álbum minimalista y nostálgico que abría con “On the Ground”. El video superó los 40 millones de vistas en 24 horas, pero lo más potente fue otra cosa: la vulnerabilidad emocional de su letra. Era Rosé cantando sobre su propio camino, cuestionando el éxito, buscando verdad.

Lisa llegó poco después con LALISA. En su debut en solitario mostró orgullo cultural, carisma hipnótico y una presencia escénica que se volvió viral. Su MV rompió récords de vistas para una solista en 24 horas, y la canción “Money” se convirtió en uno de los temas más replicados en redes y más escuchados globalmente por un artista coreano.

Jisoo, por su parte, se volcó al mundo del K-drama. En Snowdrop, su primer protagónico, interpretó a una estudiante atrapada entre el amor y la represión política. El drama enfrentó polémicas por su contenido histórico, pero la actuación de Jisoo fue aplaudida y marcó su consolidación como actriz.

Jennie no lanzó música nueva en ese período, pero siguió siendo la referencia de moda y presencia: campañas globales, pasarelas, colaboraciones. Sin hacer ruido, mantuvo su influencia intacta.

Y entonces, en septiembre de 2022, el cuarteto se reunió para lanzar Born Pink, su segundo álbum de estudio. El sencillo “Pink Venom” fue una declaración: tribal, lujoso, adictivo. El álbum debutó en el #1 del Billboard 200 y en UK, algo que ninguna otra girlband K‑pop había logrado. Y con eso, arrancó la gira mundial Born Pink World Tour, que se convirtió en la más grande jamás realizada por un grupo femenino coreano.

Video oficial de “Pink Venom” (2022), uno de los mayores hits visuales y sonoros de BLACKPINK. © YG Entertainment / Canal oficial de BLACKPINK en YouTube

2023

Renovación, nuevas canciones y el reencuentro

 

En diciembre de 2023, YG Entertainment confirmó lo que muchos esperaban: BLACKPINK renovó su contrato como grupo, aunque algunas integrantes decidieron gestionar sus carreras en solitario bajo estructuras diferentes.

En mayo de 2025 se lanzó “rosie”, álbum debut de Rosé, y en febrero de ese mismo año, Jisoo debutó con Amortage —ambos proyectos consolidaron sus voces individuales dentro de la escena global.

El gran momento llegó el 5 de julio de 2025, cuando BLACKPINK abrió su Deadline World Tour en Corea y presentó su nuevo sencillo “JUMP”, producido por Diplo, Diplo. Con un ritmo energético que fusiona hard‑dance y pop, “JUMP” marcó su regreso grupal tras casi tres años. Fue el primer tema original lanzado durante una gira mundial.

🎤 En la fase norteamericana, el tour inició en California en julio, desplegando un repertorio que combinó clásicos, partes solistas y la nueva canción. El show fue un éxito total: estadios vendidos, críticas entusiastas y momentos destacados como la presencia de RM y Suga de BTS en Los Ángeles, lo que encendió rumores sobre futuras colaboraciones. El norteamericano SoFi Stadium fue uno de los primeros enclaves, y la gira ya superó también Europa y Asia.

En definitiva, este periodo marcó un nuevo equilibrio: mientras cada una construía su voz propia, el regreso con “JUMP” confirmó que BLACKPINK sigue siendo un grupo —no porque hagan todo juntas, sino porque cuando lo hacen, algo especial ocurre. Y para millones de BLINKs, eso sigue siendo suficiente.

/ 2025

BLACKPINK interpreta “Jump” en vivo en Los Ángeles durante el Deadline World Tour (Day 2). FanCam 4K – energía sin filtros. © FanCam / Copyright perteneciente a YG Entertainment

Quiénes son Blackpink

F

Si después de leernos te quedas queriendo más, aquí estamos, creando contenido lleno de amor por los doramas y la cultura coreana, imaginando lo que te gustaría explorar. Deja tu correo y te notificaremos con cada nuevo post, siempre diseñando cada palabra y cada historia con tus intereses en mente.

Síguenos