Estrenos K-dramas 2025 (segundo semestre): nuevas tramas, nuevo público
Escrito por peregrinacoreana.com
Últimamente, los K-dramas ya no se ven como antes.
Literalmente. Ni en forma, ni en fondo.
De pronto hay persecuciones, mafias, escenarios de lujo, romances que van a toda velocidad… y una producción que parece sacada de Hollywood, pero con alma coreana. Y eso no es casualidad: las grandes plataformas entraron al juego y el resultado es algo nuevo, híbrido. ¿Mejor? A veces. ¿Distinto? Siempre.
Y si querés pruebas, basta con revisar los estrenos K-dramas 2025 segundo semestre. La tendencia es clara: las historias cambiaron, y el público también.

Foto principal: Capturas del tráiler oficial de Butterfly (2025), cortesía de Amazon MGM Studios / Prime Video.

Si empezaste a ver K-dramas en 2012, sabes de qué hablo. Y probablemente también sientas que algo ha cambiado.
No me malinterpretes: el alma sigue ahí. Pero el formato ya no es el mismo.
Antes, los dramas eran un gusto medio clandestino. Hacías malabares con subtítulos dudosos, le explicabas a la gente qué era un oppa y te emocionabas por historias que nadie a tu alrededor entendía. Hoy en cambio, están en el top 10 de Netflix. Los ve tu hermana, tu ex, y la
amiga que decía que “eso era muy lento”.
El K-drama se volvió mainstream. Y con eso, también cambió su forma
de contar historias.
Ahora hay más ritmo, más acción, más edición de impacto. Las plataformas globales (Netflix, Disney+, Prime Video) entraron con fuerza, pusieron dinero, y el resultado fue una especie de fusión: dramas coreanos que aún tienen esa estética y emoción distinta, pero empaquetados con el ritmo que engancha al público de series en Occidente.
¿Eso significa que todos cambiaron? Para nada. Series como Si la vida te da mandarinas, Mr. Plankton, Una familia atípica o My Dearest siguen apostando por una narrativa más pausada y emocional, como la de antes.
Pero cuando revisamos la lista de estrenos para el segundo semestre de 2025, no podemos ignorar la tendencia: los K‑dramas están mutando. Y no en silencio.
Así que en lugar de resistirme, decidí hacer este artículo. No como una lista más de “lo que viene”, sino como una brújula: para entender por qué estos nuevos títulos no solo están llegando a más gente, sino que están cambiando la manera en que se hacen y se ven.
Spoiler: no todos son joyas. Pero todos dicen algo sobre este nuevo momento que estamos viviendo como fans.
The Nice Guy
Disney+ y Viki — Estrenado el 18 de julio

Lee Dong‑wook y Lee Sung‑kyung en una imagen promocional de “The Nice Guy”, cortesía de JTBC.
Un gánster que quiere dejar de ser gánster para escribir novelas de amor. Esa es la premisa.
Y sí, suena a sketch de comedia. Pero eso es justo lo interesante.
En The Nice Guy, Lee Dong‑wook interpreta a Seok‑cheol, el heredero de una familia criminal que decide renunciar a todo tras reencontrarse con su primer amor, interpretado por Lee Sung‑kyung. Lo que sigue no es una típica comedia romántica ni un thriller oscuro, sino una mezcla rarísima de tonos que, en lugar de chocar, funcionan.
¿Por qué está en esta lista? Porque es el ejemplo perfecto de esta nueva era de K-dramas: una historia que mezcla crimen, familia, romance y comedia, pero con una producción cuidada y personajes con profundidad emocional. Es decir: ritmo para el público nuevo, pero con alma para los que venimos de antes.
Lee Dong‑wook dijo en entrevistas que necesitaba salir del terreno fantástico:
“Estaba agotado de interpretar papeles que no sentía humanos. Esta serie me dio aire”.
Y se nota. En pantalla, su personaje es torpe, brutal y tierno a la vez.
Y Lee Sung‑kyung, como Mi‑young, recupera esa intensidad emocional que le vimos en Weightlifting Fairy o Call It Love. Su personaje es una ex cantante con miedo escénico, y aunque al principio parece una excusa para el romance, termina siendo una de las partes más complejas de la historia.
En Reddit ya la llaman “el drama más raro pero adictivo del mes”. En TheQoo, los fans coreanos están divididos: unos dicen que es la comedia romántica del año, otros que no saben si están viendo Reply 1988 o El Padrino.
Pero justo ahí está la gracia.
The Nice Guy no intenta encajar en una sola fórmula. Y justo por eso, parece alinearse con esta nueva ola de K‑dramas que están experimentando con los géneros, el ritmo y los públicos. Todavía es pronto para decir si funcionará del todo, pero sí plantea algo que vale la pena mirar: la posibilidad de mezclar lo conocido con lo inesperado, sin perder esa emoción que nos hizo amar este formato desde el principio.
Prime Video — Estreno: 13 de agosto

Reina Hardesty y Daniel Dae Kim en “Butterfly”, cortesía de Prime Video / Amazon MGM Studios.
Uno pensaría que juntar a Daniel Dae Kim y Park Hae‑soo en una serie de espías es fórmula segura. Pero Butterfly no es solo acción y persecuciones: es un thriller que, desde el primer teaser, deja claro que hay heridas personales detrás de cada disparo.
Daniel Dae Kim produce y protagoniza esta historia en inglés, coreano y japonés, lo que ya marca diferencia. Interpreta a David Jung, un ex agente de inteligencia que regresa a Corea del Sur para cerrar cuentas pendientes. Lo que encuentra no es solo una conspiración, sino un país que ya no reconoce… y una parte de sí mismo que tampoco.
¿Por qué está en esta lista? Porque representa bien esta tendencia de dramas pensados para una audiencia global sin perder la sensibilidad coreana. Prime Video apostó fuerte: la serie se filmó entre Seúl, Okinawa y Los Ángeles, y fue presentada en el Festival de Canneseries como parte de su apuesta por contenido internacional premium.
Park Hae‑soo (a quien medio planeta conoció en Squid Game) hace de antagonista con una calma inquietante, y dijo en rueda de prensa que el guion lo convenció por una sola razón:
“No es una historia de espías. Es una historia de culpa”.
La frase parece exagerada hasta que ves las escenas. Sí, hay armas. Pero también flashbacks, traiciones que duelen, y silencios que pesan más que los balazos.
En términos de narrativa, Butterfly está diseñada para conectar con el público acostumbrado al ritmo de series occidentales. Tiene cortes rápidos, fotografía de alto contraste y un cliffhanger cada diez minutos. Pero a diferencia de thrillers genéricos, acá la culpa, la memoria y la identidad tienen más peso que la acción misma.
Bloodhounds 2
Netflix — Estreno: diciembre 2025 (fecha por confirmar)
La primera temporada ya había dejado claro que Bloodhounds no era una historia de boxeo. Era una historia sobre deudas, lealtad, rabia contenida y cuerpos que no se rinden.
Y la segunda promete seguir en esa línea, pero subiendo la apuesta.

Foto: Woo Do‑hwan y Lee Sang‑yi en Bloodhounds 2 (2025), imagen promocional oficial cortesía de Netflix.
Woo Do‑hwan regresa como el protagonista que pelea por justicia desde los márgenes. Esta vez, el enemigo no es solo el sistema financiero, sino una red más oscura de corrupción que involucra a políticos y empresas fantasma.
Y sí, vuelve Rain. Y sí, hay cameo de Dex (Physical 100), lo cual ya generó más conversación que el tráiler oficial.
¿Por qué está en esta lista? Porque Bloodhounds es un ejemplo de cómo el K-drama actual puede mantener sensibilidad social dentro de una estructura de acción. Hay peleas —muchas—, pero también hay un subtexto que no desaparece: jóvenes arruinados por las deudas, violencia estructural, la delgada línea entre sobrevivir y convertirse en lo que juraste destruir.
Woo Do‑hwan dijo en una entrevista que prepararse para esta temporada fue más psicológico que físico:
“El personaje ya sabe pelear. Ahora tiene que decidir en quién quiere convertirse”.
Y aunque aún no la hemos visto, ese enfoque apunta a un cambio en el tono. El tráiler y las declaraciones del equipo sugieren que esta temporada va más allá de las peleas: que las escenas de acción están pensadas no solo para impactar, sino para desarrollar a los personajes y mostrar qué los mueve, qué los fractura, qué líneas están dispuestos a cruzar.
Taxi Driver 3
Viki — Estreno: último trimestre de 2025

Foto: Lee Je‑hoon como Kim Do‑gi en Taxi Driver 3 (2025), cortesía de SBS / Foto promocional oficial.
Si hay una serie que nadie pensó que llegaría a una tercera temporada, es esta.
Pero Taxi Driver no solo sobrevivió: se convirtió en una de las franquicias más consistentes del K-drama actual.
Lee Je‑hoon vuelve al volante como Kim Do‑gi, ese conductor de taxi que, junto a su equipo, ejecuta venganzas por encargo en casos que el sistema judicial no resolvió. La temporada 3 se ha manejado con bastante hermetismo, pero lo que sí sabemos —por filtraciones en foros coreanos y algunas declaraciones del equipo— es que incluirá nuevos casos inspirados en crímenes reales y probablemente cierre el arco principal del personaje.
¿Por qué está en esta lista? Porque Taxi Driver representa algo que otras series no: la posibilidad de sostener una crítica social dentro de una narrativa de entretenimiento. Y hacerlo durante tres temporadas, sin perder el interés del público, ya es una rareza.
Lee Je-hoon comentó en una fanmeeting reciente que esta temporada sería “más introspectiva, menos heroica”, lo que podría indicar un giro hacia el conflicto personal más que hacia la venganza pura. Pero aún sin confirmaciones oficiales, el solo hecho de que sigan apostando por la historia dice mucho del momento que vive el K-drama actual: donde las plataformas no solo buscan hits inmediatos, sino universos sostenibles que generen conversación.
En Corea, Taxi Driver sigue siendo tendencia cada vez que hay una actualización. En Latinoamérica, tiene una base fiel de fans que no siempre hace ruido, pero que está ahí, esperando cada nuevo episodio como si fuera final de Copa.
Mercy for None
Netflix — Estreno previsto: diciembre 2025 (fecha por confirmar)

Foto: So Ji-sub en Mercy for None (2025), cortesía de Netflix (imagen promocional oficial)
De todas las series que vienen cerrando el año, esta es probablemente la más oscura.
Y también una de las más intrigantes.
En Mercy for None, So Ji‑sub interpreta a un detective que investiga una serie de asesinatos rituales en una comunidad costera. Lo que empieza como un caso más, se va torciendo hacia un thriller psicológico con elementos de religión, culpa y secretos de pueblo chico.
Por lo menos, eso es lo que se deja entrever en los avances.
¿Por qué está en esta lista? Porque Mercy for None representa esa línea de K-dramas que se está animando a llevar el formato hacia un terreno más adulto, incluso incómodo. Ya no es solo contar una historia, es generar una experiencia. Y este tipo de thrillers con clima, con personajes rotos y temas delicados, cada vez ocupan más espacio entre las grandes producciones.
So Ji-sub, que ya tiene un historial con personajes atormentados, dijo en una entrevista para Arena Homme que este papel le tocó especialmente:
“Me hizo pensar en cómo lidiamos con el perdón. Y cómo a veces no lo queremos”.
El proyecto ha estado en desarrollo desde 2023 y fue presentado en el Asian Contents & Film Market como una apuesta “para audiencias que no buscan alivio, sino confrontación”.
No es para todos. Pero sí para quienes ya no se conforman con ver al detective resolver el caso. Quieren saber qué le cuesta hacerlo.
A Shop for Killers 2
Disney+ — Fecha en producción, sin confirmación de estreno

Imagen oficial de “A Shop for Killers” (temporada 2), cortesía de Disney+ / Next Entertainment World.
La primera temporada fue uno de esos dramas que nadie vio venir y de pronto estaban en todas partes. Estilo visual tipo cómic, peleas coreografiadas al milímetro y una trama que, aunque parecía absurda, funcionaba.
Y ahora vuelve con una segunda temporada ya confirmada por Disney+.
No hay muchos detalles oficiales, pero sí rumores: se expande el universo, entran nuevos asesinos a la historia y habrá flashbacks más intensos sobre la infancia de Jeong Ji-an (interpretada por Kim Hye-jun). Y sí, Lee Dong-wook vuelve. Porque nadie lleva un abrigo largo y una pistola como él.
¿Por qué está en esta lista? Porque A Shop for Killers representa otro de los caminos que está tomando el K-drama post-globalización: series con estética marcada, ritmo de videojuego, y una construcción de universo pensada más allá de Corea. Es entretenimiento puro, sí, pero con una factura que ya compite a nivel internacional.
La serie fue un hit en redes, especialmente en TikTok, donde los edits con escenas de pelea se viralizaron en segundos. Y eso no es menor: A Shop for Killers logró lo que muchas series sueñan —entrar en la conversación del fandom global sin perder su ADN coreano.
¿Va a ser profunda? Probablemente no. ¿Va a ser entretenida? Todo apunta a que sí.
Y en un año cargado de dramas intensos, tener una serie que simplemente se disfruta sin tener que explicarla… también suma.
¿Son estas todas las series que marcarán el semestre? Probablemente no. ¿Van a gustarte todas? También es dudoso.

Imagen oficial de “A Shop for Killers” (temporada 2), cortesía de Disney+ / Next Entertainment World.
Pero hay algo en común entre estas historias: reflejan hacia dónde se está moviendo el K-drama. Algunas lo hacen con acción, otras con trauma, y otras simplemente haciendo cosas que antes no se hacían. Lo cierto es que algo se está transformando.
Y si miramos bien, el cambio no es solo en las series. También es en nosotras, las que las seguimos viendo.
K‑dramas que vienen en el segundo semestre de 2025
Confirmados con plataforma y fecha
- The Nice Guy — Disney+ y Viki — 18 de julio
- Butterfly — Prime Video — 13 de agosto
- Taxi Driver 3 — Viki — Último trimestre
- Bloodhounds 2 — Netflix — Diciembre
- Mercy for None — Netflix — Diciembre (por confirmar)
- Law in the City — Disney+ — 5 de julio
- Try Become Miracles — Netflix — Segundo semestre
- 9 Puzzles — Disney+ — Fecha por anunciar
- Typhoon Boss — Netflix — Fecha por anunciar
- S-Line — Por confirmar — Se mencionó 11 de junio
Confirmados con plataforma, sin fecha exacta
- A Shop for Killers 2 — Disney+
- Trigger — Netflix
- Low Life — Disney+
- My Dearest Nemesis — Plataforma por confirmar
- Genie, Make a Wish — Plataforma por confirmar
- Study Group 2 — Netflix — Último trimestre
- Bitch and Rich 2 — Plataforma por confirmar
En desarrollo o anunciadas, sin plataforma ni fecha
- The Defect
- The Mantis: Pecado Original
- Twelve
- Mi novia es un hombre
*Imagen de portada: Lee Jung-jae en la premiere de Squid Game Temporada 2 en Seúl (9 de diciembre de 2024) / Fuente: Just Jared