Hola que tal. En el siguiente post voy a hablar sobre el alfabeto coreano. Es uno de los alfabetos más sencillos de aprender ya que fue creado por el rey Sejong el Grande para aumentar el nivel de alfabetización en Corea.

Para aprender las letras, te propongo el siguiente ejercicio. Voy a irte enseñando algunas letras y practicamos con palabras en español.

Por ejemplo, para escribir la palabra «casa» sería de esta forma:

가사

La palabra «gato» sería

가도

Lo que estoy haciendo es escribir los sonidos en hangul, pero no de palabras en coreano, sino de palabras en español. Los sonidos de las palabras que acaba de mencionar son los sonidos de las palabras «casa» y «gato» en español, pero usando las letras del Hangul. Recuerda que en este post no aprenderemos palabras en coreano, sino como suenan sus letras, y para ello usaremos palabras en español.

Probablemente, si no habías visto las letras del Hangul antes, debe resultarte bastante confuso, así que aclaremos algunas cosas.

En Hangul, al igual que en español hay vocales y consonantes. Sin embargo, las letras no se escriben una después de la otra, sino que se utilizan bloques. Cada bloque es una sílaba. Todas las sílabas empiezan con una consonante, y pueden terminar con consonante o vocal. Por eso en la palabra «gato» 가도, vemos que en la segunda sílaba una letra está arriba y la otra abajo.

Aprender a leer en Hangul puede tomar un poco de tiempo, ya que estos símbolos no los habíamos visto nunca en nuestra vida y al principio se ven todos iguales. Poco a poco y con práctica se va logrando.

Vamos ahora a enseñar cuáles son las vocales más comunes.

ㅏ ㅓ ㅗ ㅜ

El Hangul fue creado por un emperador coreano del siglo XV, y como ves el señor quería hacerlo muy sencillo. Son tan sencillas estas vocales que son difíciles de distinguir. Los sonidos de estas vocales son los siguientes:

ㅏ = a

ㅓ= ao

ㅗ = o

ㅜ = u

Como puedes ver, la segunda vocal no tiene un sonido equivalente en español. Sería como una letra «o» pero que suena un poco hacia la «a». Varios sonidos en coreano no existen en español. Para aprenderlos tenemos que afinar bien el oido y practicar, ya que nunca en nuestra vida los hemos escuchado ni producido.